DATA:
- Dirección: Av. Córdoba 1155, Ciudad de Buenos Aires, CABA
- Barrio: Zona:
- Página oficial: http://www.teatrocervantes.gov.ar/
- Antes, en el mismo lote: Nombre (Año-Año) todo linkeado
- Inauguración: 5 de setiembre de 1921
- Denominación 1: Teatro Cervantes
- Establecimiento: Teatro
- Propietario al momento de la inauguración: María Guerrero y su esposo Fernando Díaz de Mendoza
- Motivo de cambio de nombre: Es comprado por el Gobierno nacional
- Reapertura:
- Denominación 2: Teatro de la Comedia
- Establecimiento: Teatro
- Propietario al momento del cambio de nombre: Gobierno nacional
- Cierre:
- Motivo de cambio de nombre:
- Reapertura:
- Denominación 3: Teatro Cervantes
- Establecimiento: Teatro
- Propietario al momento del cambio de nombre: Gobierno nacional
- Destacado: Es teatro nacional
- Actualidad: En funcionamiento
HISTORIA:
https://www.teatrocervantes.gob.ar/el-teatro/
Teatro Cervantes
1516:
Foto 1 | Foto 2 |
«Teatro Cervantes» en la cultura popular:
Literatura:
Música:
Teatro:
Cine y audiovisual:
Teatro de la Comedia
1516:
Foto 1 | Foto 2 |
«Teatro de la Comedia» en la cultura popular:
Literatura:
Música:
Teatro:
Cine y audiovisual:
Teatro Cervantes
1516:
Foto 1 | Foto 2 |
«Teatro Cervantes» en la cultura popular:
Literatura:
Música:
Teatro:
Cine y audiovisual:
EDIFICIO:
- Diseño &/o constructor: arquitectos Aranda y Repetto
- Remodelación año:
- Estilo: .
- Usos: Teatro (desde ---)
- Espacios: 2 salas, Museo y biblioteca
- Salas: x
- Sala María Guerrero: x butacas
- Sala Orestes Caviglia: x butacas
- Escenario: / Pantalla: / Arena:
- Otro:
Alrededores y localización:
Fachada y perímetro:
«El diseño y la ejecución de las obras estuvo a cargo de los arquitectos Aranda y Repetto quienes, junto con la Guerrero, estuvieron de acuerdo para que la fachada del edificio reprodujera en todos los detalles a la de la Universidad de Alcalá de Henares, de estilo Renacimiento y columnas platerescas.» [Web oficial]
General:
Foyer:
Foto 1 | Foto 2 |
Sala principal: María Guerrero
Foto 1 | Foto 2 |
Escenario & escenotecnia:
Foto 1 | Foto 2 |
Segunda sala: Sala Orestes Caviglia:
Foto 1 | Foto 2 |
Zonas de servicio:
Foto 1 | Foto 2 |
ESTILO PROPIO:
Servicios:
Foto 1 | Foto 2 |
Orquesta:
Foto 1 | Foto 2 |
Polémicas:
Foto 1 | Foto 2 |
FUNCIONES:
1921:
- INAUGURACIÓN → Sep, 5: «La dama es boba», de Lope de Vega. | Dirección: | Elenco: María Guerrero | Temporada: | Otros:
1936:
- INAUGURACIÓN → Mes, 0: «Locos de verano», de Gregorio de Laferrère. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros:
Foto 1 | Foto 2 |
1946:
- Mes, 0: «El mercader de Venecia», de W. Shakespeare. | Dirección: | Elenco: María Rosa Gallo | Temporada: | Otros:
- Mes, 0: «Obra», de Autor. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros:
- Mes, 0: «Obra», de Autor. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros:
Foto 1 | Foto 2 |
1954:
- Mes, 0: «El último perro», de Autor. | Dirección: | Elenco: José de Ángelis, Alfonso Amigo, Milagros de la Vega, Golde Flami, Nelly Meden, Chita Dufour, Roberto Guthié, Miguel Faust Rocha, Esperanza Palomero, Horacio O'Connor, Amalia Britos, Américo Acosta Machado, entre otros. | Temporada: | Otros:
- Mes, 0: «Obra», de Autor. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros:
- Mes, 0: «Obra», de Autor. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros:
Foto 1 | Foto 2 |
1961:
- Mes, 0: «El hombre del mundo», de Ventura de la Vega. | Compañía: Rosa Rosen | Temporada: | Otros:
- Mes, 0: «Obra», de Autor. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros:
- Mes, 0: «Obra», de Autor. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros:
Foto 1 | Foto 2 |
1979:
- Mes, 0: «El Sombrero de Paja de Italia», de Nabiche y Michele. | Dirección: Rodolfo Graziano | Elenco: María Rosa Gallo | Temporada: | Otros:
- Mes, 0: «Obra», de Autor. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros:
- Mes, 0: «Obra», de Autor. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros:
Foto 1 | Foto 2 |
1980:
- Mes, 0: «El Conventillo de la Paloma», de Alberto Vaccarezza. | Dirección: | Elenco: María Rosa Gallo | Temporada: | Otros:
- Mes, 0: «Obra», de Autor. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros:
- Mes, 0: «Obra», de Autor. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros:
Foto 1 | Foto 2 |
1982:
- Mes, 0: «Febra», de Racine. | Traducción: Manuel Mujica Lainez | Dirección: | Elenco: María Rosa Gallo | Temporada: | Otros:
- Mes, 0: «Obra», de Autor. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros:
- Mes, 0: «Obra», de Autor. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros:
Foto 1 | Foto 2 |
AÑO:
- Mes, 0: «Obra», de Autor. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros:
- Mes, 0: «Obra», de Autor. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros:
- Mes, 0: «Obra», de Autor. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros:
Foto 1 | Foto 2 |
AÑO:
- Mes, 0: «Obra», de Autor. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros:
- Mes, 0: «Obra», de Autor. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros:
- Mes, 0: «Obra», de Autor. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros:
Foto 1 | Foto 2 |
Artistas que se presentaron en el «nombre»:
- María Guerrero, actriz
- María Rosa Gallo, actriz
- Milagros de la Vega, actriz
- Rosa Rosen, actriz
Y entre sus espectadores | clientes encontramos a:
- nombre, profesión ó cita «»,
LINKS:
Notas de prensa:
- Links
Fuentes primarias:
- Teatro Nacional Cervantes. Blog Buenos Aires Reina del Plata. [Visto agosto 2025]
Fuentes complementarias:
- Fuente
TSME:
- nnn
En 1933 el gobierno nacional decidió crear un Teatro Nacional de la Comedia, eligiendo el Teatro Cervantes para su ubicación. En 1935 se puso en marcha y Antonio Cunill Cabanellas fue designado director del Teatro. La primera obra se puso en escena el 24 de abril de 1936, y se trató de Locos de verano de Gregorio de Laferrère.
Comentarios
Publicar un comentario