Alcázar, Alcázar lírico | Hipólito Irigoyen (Victoria) ???, CABA

DATA:
  • Dirección: Hipólito Irigoyen (antes Victoria) ???, CABA
  • Inauguración: 1862 
  • Denominación 1: Teatro Alcázar
  • Denominación 2: Teatro Alcázar lírico 
  • Cierre: Década de 1870's es demolido
  • Actualidad: Solar sin identificar

HISTORIA

Teatro Alcázar

            «Se inauguró en el año 1862. Era un pequeño teatro con 600 butacas levantado en la calle Victoria (hoy Hipólito Irigoyen) sobre un terreno lindero con otro de propiedad del Dr. Amancio Alcorta donde actualmente funciona un popular restaurante y confitería de carácter tradicionalista, a una cuadra apenas del teatro de la Victoria. Lo hizo construir una Sociedad Anónima, que subsistió hasta el año 1876, con el propósito de presentar buenas compañóas francesas de variedades, operets, voudevilles y ballets. Al efecto su primer empresario M. Cherri Labrocaire contrató en Francia los mejores elementos de ese género peo sus negocios no prosperaron. Le sucedió en la empresa M. Luois Forlet, tenor fracasado, ex periodista y fundador más tarde de El pasatiempo y luego del Casino cuyos espectadores fueron remedos de aquellos del Alcázar. Se ofrecieron funciones de géneros frívolos , pero, de trecho en trecho, volvieron a actuar compañías serias como las de  Mill del Mari que obtuvo sus mejores éxitos con las operetas de Offenback, y también la de M. d'Hotte de Los bufos parisienses. Desde 1867 a 1870 realizó brillantes temporadas.»   [Foppa, pp. 821-822]

Teatro Alcázar lírico

                «Alentado por esos éxitos hubo un empresario M. Carcani que intentó elevar la jerarquía del teatro rebautizándolo Alcázar lírico, pero todo fue en vano pues ya desde 1875 había perdido su prestigio y sus últimas temporadas albergó solo compañías de segundo y tercer orden que explotaban pochades, piezas de género libre, bailes pantomímicos y petit piezas cancaneadas que entusiasmaban al público habitue del teatrito, que se había hecho célebre por ser el centro de reunión de la juventud porteña bulliciosa. El Alcázar fue demolido poco tiempo después.»   [Foppa, pp. 822]





EDIFICIO
  • Diseño
  • Usos: Cine (0000-0000), Cine teatro (0000-0000), Teatro (0000-0000), Auditorio, Anfiteatro, Centro Cultural, Salón 
  • Localidades: 600
  • Escenario / Pantalla  / Arena
  • Otro
  • Dueño: Sociedad Anónima 


FUNCIONES:

1516:
  • Ago, 1: «Obra», de Autor. | Dirección: | Elenco: | Estreno: 
  • ESTRENO Mes, 1: «Obra», de Autor. .... (Se refiere a estreno mundial de la obra)
  • «Obra», de Autor. Dirección: Elenco: Estreno: Se refiere al estreno de esta puesta | Sin fechas


AÑO:
  • Mes, 1: «Obra», de Autor. Dirección: Elenco: Estreno: 
  • Mes, 1: «Obra», de Autor. Dirección: Elenco: Estreno: 
  • Mes, 1: «Obra», de Autor. Dirección: Elenco: Estreno: 


AÑO:
  • Mes, 1: «Obra», de Autor. Dirección: Elenco: Estreno: 
  • Mes, 1: «Obra», de Autor. Dirección: Elenco: Estreno: 
  • Mes, 1: «Obra», de Autor. Dirección: Elenco: Estreno: 




NOTAS DE PRENSA:

  • Links



OTRAS FUENTES:

  • Fuente




BIBLIOTECA MFL:

  • Foppa, Tito Livio. Diccionario teatral del Río de la Plata. Argentores - Ediciones del carro de Tespis. Buenos Aires, 1961



OTROS:

¿Cual era el teatro que tenía lindero?
Solar sin identificar

Comentarios