Circo Teatro Arena (1958-1962) | Plaza Miserere, CABA

[Revista Platea]

DATA:
  • Dirección: Calle Antigua (Denominación actual de calle) 000, Ciudad de Buenos Aires
  • BarrioZona
  • Página oficial
  • Antes, en el mismo lote: Nombre (Año-Año) todo linkeado
  • Inauguración: 1958
  • Denominación 1: Circo Teatro Arena
  • Establecimiento: Circo Teatro 
  • Propietario al momento de la inauguración: Francisco Petrone 
  • Cierre
  • Motivo de cierre
  • Reapertura
  • Denominación 2: Nombre () 
  • Establecimiento: Teatro, Cine, Cine teatro 
  • Propietario al momento de la reinauguración
  • Cierre
  • Motivo de cierre
  • Destacado
  • Actualidad
  • Después, en el mismo lote: Nombre (Año-Año) todo linkeado

HISTORIA



Circo Teatro Arena

1958
«Desde 1957 la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, dispuso permisos en lugares públicos para carpas teatrales: en Plaza Irlanda, Belgrano, pero, particularmente, el de Plaza Miserere, donde se instala en 1958, el Circo Teatro Arena de Francisco Petrone.»
Croce, 2012: 9


«El retorno de los exiliados políticos, como así también la situación cultural de la Argentina hacia el gobierno de Frondizi, llevó a la multiplicación de nuevas expresiones y experiencias que tendrán su punto máximo en los años 60. Las “carpas teatrales” -correspondiendo a la de Francisco Petrone la idea original-, coinciden con la notoria transformación del espacio público como ámbito de despliegue de experiencias teatrales exitosas, como las que se suceden en Plaza Irlanda, Parque Lezama y Barracas de Belgrano.» 
Dubatti



«En noviembre de 1958, sube a escena la obra “Una libra de carne” de Agustín Cuzzani como estreno y apertura del Circo Teatro Arena.
Como preludio a la representación de Una libra de carne se presentó una pantomima que auspició, simbólicamente de obertura a la sala y a la comunión que se pretendía establecer entre el discurso circense y el discurso teatral.» 
Suasnábar - Etchecoin



«Un buen espectáculo abrió pues, la temporada del Circo Teatro Arena, ciclo que inauguró simbólicamente una pantomima, en cuyo transcurso un “clown” –en representación del viejo arte circense– entregó las llaves de la carpa a un arlequín, añejo personaje de la farsa”.»
La Nación

«Un teatro que no sólo era para adultos, sino que ofrecía obras infantiles en horarios matinée, espectáculos de marionetas e incluso conciertos musicales»
Suasnábar - Etchecoin



«Circo Teatro Arena» en la cultura popular:

Literatura

Música

Teatro

Cine y audiovisual



[La Nación]

EDIFICIO
  • Estructura: Carpa de circo 
  • Usos: Circo teatro 
  • Espacios: Restorante, Salón de baile, Teatro, Auditorio, Anfiteatro, Centro Cultural, Salón 
  • Localidades
  • Escenario: / Pantalla:  / Arena
  • Otro

Alrededores y localización

[Mapa]

Fachada y perímetro:

Exterior y jardines

Interior, plata baja

Interior, plata alta

Foyer

Sala principal

Escenario & escenotecnia

Zonas de servicio

Segunda sala





ESTILO PROPIO:

Servicios


Orquesta


Polémicas:





FUNCIONES:

1958:
  • INAUGURACIÓN → Nov, 0: «Una libra de carne», de Agustín Cuzzani. | Dirección y escenografía: Germen Gelpi | Elenco: Francisco Petrone  | Temporada: | Otros
  • Finales de año: «La zorra y las uvas», de Guilherme Figueiredo. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros

1959:
  • Mes, 0: «La Leyenda de Juan Moreira», de Rodolfo Kusch, con la colaboración de Francisco Petrone y versos de Goly Bernal. | DirecciónEscenografía: Germen Gelpi | Elenco: | Temporada: | Otros
  • Mes, 0: «Las de Barranco», de Gregorio de Laferrère. | DirecciónEscenografía: Germen Gelpi | Elenco: | Temporada: | Otros
  • Mes, 0: «El huerto soñado», adaptación de una obra de Robert Bolt. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros
[Fondo Documental Germen Gelpi | Suasnábar - Etchecoi]
[Fondo Documental Germen Gelpi | Suasnábar - Etchecoi]

[Fondo Documental Germen Gelpi | Suasnábar - Etchecoi]



1960:
  • Mes, 0: «Un guapo del 900», de Samuel Eichelbaum. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros
  • Mes, 0: «Dos señores atorrantes», de Guillermo y Horacio Pelay. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros
  • Mes, 0: «Obra», de Autor. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros
  • Mes, 0: «Obra», de Autor. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros
1961:
  • Mes, 0: «Jorge Dandin o el marido humillado», de Molière. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros
  • Mes, 0: «Un enemigo del pueblo», de Henrik Ibsen. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros
  • Mes, 0: «Obra», de Autor. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros
  • Mes, 0: «Obra», de Autor. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros
1962:
  • Mes, 0: «El error de estar vivo», de Aldo de Benedetti. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros
  • Mes, 0: «Una luna para el bastardo», de Eugene O’Neill. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros
  • Mes, 0: «Obra», de Autor. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros
  • Mes, 0: «Obra», de Autor. | Dirección: | Elenco: | Temporada: | Otros





Artistas que se presentaron en el «nombre»
    • Dagnino, hombre de circo 
    • Germen Gelpi, escenógrafo 


    Y entre sus espectadores|clientes encontramos a
    • nombre, profesión ó cita





    LINKS:

    Notas de prensa
    • Links



    Otras fuentes



    TSME:

    • nnn 



    Comentarios