![]() |
[La Capital] |
DATA:
- Dirección: Juan B. Justo y Edison, Mar del Plata, BA
- Barrio: Puerto
- Antes, en el mismo lote: Predio sin estructura usado para espectáculo de acurario
- Inauguración: 18 diciembre 1983
- Denominación 1: Súperdomo
- Establecimiento: Carpa
- Propietario al momento de la inauguración:
- Cierre: 2002
- Cierre:
- Motivo de cierre:
- Destacado:
- Actualidad: terreno baldío
- Después, en el mismo lote: varios, estacionamiento espectáculo Flavio Mendoza, proyectado edificios de departamentos
HISTORIA:
Antes de montarse el Súperdomo
1978-:
«La historia del Súper Domo comienza en 1978, mucho antes de su inauguración. El entonces interventor municipal, Mario Roberto Russak, había anunciado la creación de un ente autárquico que tenía como objetivo el análisis y la elaboración de cinco proyectos especiales para llevar adelante en distintos puntos de la ciudad. Entre otras edificaciones, se planificaba la construcción de un hotel de lujo, el complejo de Punta Mogotes y un posible acuario.
Para la consumación de esta última idea hubo una empresa particularmente interesada: se trataba de la firma que operaba el exitoso espectáculo Acuarama On Parade, que para esa época se había presentado en el Luna Park. Su propietario era el argentino Pedro Lavia, quien residía en Florida, Estados Unidos, y se había casado con una adiestradora de animales oriunda de dicho país. Además, ambos eran dueños de un acuario en Isla Mujeres, México.
Tito Lectoure, el titular del mítico estadio porteño, fue el encargado de llamar al periodista Jorge Alfieri por encargo de Lavia y de su cuñado y socio en Argentina, Luis Mandarano. En la comunicación, el reconocido empresario le solicitó el contacto de un marplatense que pudiera llevar adelante la propuesta y Alfieri pensó en el arquitecto Alejandro García Abalo, a quien conocía de su época como dirigente de un club local en el que éste último había jugado al básquetbol.
Desde entonces, Mandarano y García Abalo proyectaron la construcción de un acuario en la zona donde actualmente está emplazado el Museo Mar. Sin embargo, la idea no prosperó por una decisión del municipio. A pesar del revés, Lavia apostó de igual forma a la ciudad con Acuarama On Parade, espectáculo que presentó durante tres temporadas seguidas en la manzana donde luego se levantaría el Súper Domo.
“Ese terreno era de Bernardino Brasas, el dueño de ‘La Estrella Argentina’. (...)”
Y agrega: “Ellos venían con el acuario, alquilaban una carpa y montaban Acuarama On Parade, que el primer año ganó el premio Estrella de Mar como Music Hall. Me acuerdo que habían traído a los delfines, Flipper y Sisi, después a Sulfa, la orca, en el año ’82. Venían con circos… En noviembre viajaba el representante del acuario, veía el terreno y yo le armaba todo lo que era obra civil. Y le hacía los trámites municipales para pedir las habilitaciones”.
Lo cierto es que para montar el fallido acuario permanente, “cajoneado” por la Municipalidad, la firma había importado una carpa valuada en 150 mil dólares y con un peso de 6 toneladas, similar a las que el gobierno estadounidense utilizaba para guardar armamento. Entonces, a los dueños se les ocurrió instalarla en la manzana comprendida por las avenidas Juan B. Justo y Edison, y las calles Solís y Acha, para que fuera explotada durante todo el año.
La Capital, 2017
Foto 1 | Foto 2 |
Súperdomo
Verano 83-84 y año 1984:
«La inauguración de la colosal carpa se produjo el 18 de diciembre de 1983, con la presentación del circo Tihany. El show fue un éxito y se repitió durante toda la temporada ’84. “Me acuerdo de que ellos tenían la venta de golosinas y no vendían chicles ni pastillas porque decían que los chicos se la pasaban mascando toda la función y no compraban otra cosa”, describe, entre risas, García Abalo.»
La Capital, 2017
Foto 1 | Foto 2 |
Verano 84-85 y año 1985:
«El verano siguiente fue el turno de Tropicana, la compañía cubana de espectáculos con fama internacional. A la vez, los lunes actuaban Piero; Facundo Cabral, producido por Lino Patalano; Víctor Heredia; Mercedes Sosa; León Gieco; Daniel Viglietti o José Larralde.»
La Capital, 2017
Foto 1 | Foto 2 |
1986:
«Joan Manuel Serrat actuó en múltiples oportunidades en el Súper Domo, durante dos veranos diferentes: el de 1986 y el de 1988. El primero de estos debía presentarse en enero, pero contrajo un virus que le impedía cantar y los shows debieron ser pospuestos para febrero. Finalmente, realizó cada una de las tres funciones previstas y ganó el premio Estrella de Mar.
“Habíamos vendidos 9 mil entradas y tuvimos que devolverlas. A algunos les dimos entradas para febrero y a otros la plata. En shows como estos teníamos entradas sin cargo y la Municipalidad nos ‘mangaba’. Con Serrat querían ir todos y era más ‘mangazo’ que entradas vendidas casi…»»
La Capital, 2017
Foto 1 | Foto 2 |
1995:
«Con la construcción del Polideportivo, de la que también formó parte García Abalo, el destino del Súper Domo lamentablemente estaba escrito. En la segunda mitad de los ’90 dejó de ser utilizado (...)»
La Capital, 2017
2002:
«(...) en octubre de 2002 se desmontó.»
La Capital, 2017
Anécdotas:
«“La única vez que tuvimos problemas fue con Horacio Guaraní, porque el productor no le había pagado y entonces no quería salir a cantar. Al final hablé, le pagaron y salió media hora después”, rememora García Abalo.»
La Capital, 2017
«Lo contrario ocurrió una noche en la que se presentaba el bailarín Julio Bocca, quien siempre, antes de cada show, daba la orden de que no entrara nadie una vez comenzada la función para así evitarse posibles distracciones. “Había gente que llegaba tarde y puteaba… Bueno, se le devolvía la plata. Pero un día fue al revés: era temprano, estaba lloviendo y hacía frío. El estaba haciendo el precalentamiento y entonces me acerqué a Lino Patalano, que era el productor, y le dije que la gente se estaba mojando afuera, en la fila. Habló con Julio y dejó que la gente entrara mientras él ensayaba… O sea, ensayó con la gente adentro. Lo digo para que se vea la calidad y la calidez de él como artista”, destaca García Abalo.»
La Capital, 2017
[Sobre los rockeros] «Tenían que empezar a las 9 y capaz largaban 10, 10 y pico. Un día vino Rata Blanca y los tuvimos que echar. Les cortamos la luz porque eran las 3 de la mañana y seguían tocando”, dice, todavía sorprendido.
Era común, a fines de los ’80 y principios de los ’90, que en espectáculos de este tipo hubiera incidentes. Por eso, García Abalo revela que, con la policía, habían ideado un sistema para evitar disturbios y hechos de gravedad. “La gente no podía entrar con pilas ni con cintos. Le hacíamos dejar todo en cajas. Las pilas para evitar que las tiraran, y los cintos por si se peleaban. Después era un lío para que se llevaran las cosas”, reconoce.
Por último, el gerente del Súper Domo recuerda, vagamente, un show en el que “un músico casi se electrocuta”. “Fue un recital de Fito Páez o de Spinetta, creo. No sabemos si pisó un cable o qué, pero algo le pegó una patada terrible y nos dimos un susto bárbaro”, señala.»
La Capital, 2017
«nombre 2» en la cultura popular:
Literatura:
Música:
Teatro:
Cine y audiovisual:
EDIFICIO:
- Diseño &/o constructor:
- Estilo: Art Nouveau, Art Deco, Modernista, etc.
- Usos: Teatro (0000-0000), Cine (0000-0000), Cine teatro (0000-0000), Auditorio, Anfiteatro, Centro Cultural, Salón
- Espacios: Restorante, Salón de baile, Teatro, Auditorio, Anfiteatro, Centro Cultural, Salón
- Localidades: 2.800 (circular) o 3000 (frontal)
- Escenario: / Pantalla: / Arena:
- Otro:
Alrededores y localización:
[Mapa]
La carpa:
«“Lo armamos en 30 días. El techo se formaba con la carpa a partir de la colocación de los arcos, que eran cuatro. Estaba preparado par soportar vientos de hasta 250, 300 kilómetros por hora, y aguantaba hasta un metro de nieve. Era más barato traer esto que hacer un estadio”, cuenta García Abalo, que además ofició como gerente del Súper Domo hasta 1993, cuando pasó a trabajar para el municipio en la construcción del complejo deportivo para los Juegos Panamericanos de 1995.
Y continúa: “Primero se hicieron todas las bases, se rellenó la superficie, se alisó el piso con camiones y después se colocó la carpa, que estaba divida en tres. El problema fue que los tipos cuando me mandaron los planos y el detalle del armado desde Sarasota, Florida, me pidieron elementos que acá no existían, como dos grúas de 16 metros de altura. ¡Acá no había ninguna! Lo tuve que armar con una grúa que era de la Base de Submarinos. Uno de los americanos cuando vino y vio eso, le sacó fotos y se las llevó, porque no podía creer cómo habíamos hecho”.»
La Capital, 2017
![]() |
[La Capital] |
Interior carpa:
La carpa contaba con calefacción (es muy crudo el invierno en Mar del Plata), pero no con refrigeración.
«Otra de las anécdotas que recuerda el arquitecto y gerente del Súper Domo fue protagonizada por Pipo Pescador, que una tarde de diciembre llenó el lugar con alumnos escolares. “Se armó un quilombo bárbaro porque hacía mucho calor en la carpa. Para el invierno teníamos calefacción, pero para el verano nada… Tuvimos que abrir todo y hasta salimos en los diarios”, explica.»
La Capital, 2017
Escenario:
Interior, plata alta:
Foto 1 | Foto 2 |
Foyer:
Foto 1 | Foto 2 |
Sala principal:
Foto 1 | Foto 2 |
Escenario & escenotecnia:
Foto 1 | Foto 2 |
Zonas de servicio:
Foto 1 | Foto 2 |
Segunda sala:
Foto 1 | Foto 2 |
ESTILO PROPIO:
La cocina:
«Pero los artistas venían, actuaban y se iban. A lo sumo, ensayaban el día anterior, armaban todo y probaban sonido. (...)
Y aclara que los dueños del Súper Domo no producían ningún espectáculo. “Nosotros éramos como el Luna Park, alquilábamos paredes. Mandarano hablaba con los productores, hacían los contratos y me llamaba para decirme: ‘Llegan a tal hora’. Recién ahí los atendía yo”, señala.
La firma propietaria del estadio se encargaba de hacer el bordereaux el mismo día del show o a veces hasta el anterior, y le pagaba a los productores (y estos luego a los artistas), a Sadaic o Adicapif -entre otros organismos recaudadores de impuestos- y a sus 20 acomodadores y boleteros. Según la cantidad de gente, eran cuatro o cinco los porteros, distribuidos en las cuatro entradas.
(...)
Plateas generales y laterales, y populares sin numerar: cada ticket tenía el color de la butaca que se había adquirido. “Azul, verde y colorado, que era la mejor ubicación, la del medio, en la que entraban como mil y pico de personas”, especifica el entrevistado.
(...) En shows como estos teníamos entradas sin cargo y la Municipalidad nos ‘mangaba’. Con Serrat querían ir todos y era más ‘mangazo’ que entradas vendidas casi… Teníamos un cupo (fila, fila y media) para entregar. Más o menos en la mitad del estadio”, resume García Abalo, y añade: “A veces había algunos a los que les dábamos una entrada y nos preguntaban: ‘¿No podrá ser en la primera fila?’. ‘Sí. Comprá la entrada y sacá la primera fila…’, les decíamos”.»
La Capital, 2017
Foto 1 | Foto 2 |
Orquesta:
Foto 1 | Foto 2 |
Polémicas:
FUNCIONES:
Verano 83-84 y año 1984:
- INAUGURACIÓN → Dic, 18 - Verano 83-84, show principal; Circo Tihany, circo
- Lunes - Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
Foto 1 | Foto 2 |
Verano 84-85 y año 1985:
- Verano 84-85, show principal: Tropicana, show musical cubano
- Lunes - Mes, 0: Piero, rubro artístico u otro
- Lunes - Mes, 0: Facundo Cabral, cantautor, producido por Lino Patalano
- Lunes - Mes, 0: Víctor Heredia, cantautor
- Lunes - Mes, 0: Mercedes Sosa, cantante folklórica
- Lunes - Mes, 0: León Gieco, cantautor
- Lunes - Mes, 0: Daniel Viglietti,
- Lunes - Mes, 0: José Larralde, cantautor
- Lunes - Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
Foto 1 | Foto 2 |
Verano 85-86 y año 1986:
- Feb, 0: Joan Manuel Serrat, cantautor español
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
Foto 1 | Foto 2 |
Verano 86-87 y año 1987:
- May, 22: Partido Peñarol vs Unión Progresista de Córdoba, basquet. Peñarol logró el ascenso a Primera División
- Jun, 13: Soda Stereo, Tour Signos
- Jul?, ?: Charly García, tour Parte de la Religión
- Sep, 11: Exhibición de boxeo a beneficio de Ramón Fernando Sosa, Edgardo Acosta - Rodolgo Burgos, Ernesto Basualdo - Francisco Zafra, Oscar Coria - Alberto Retondo, Miguel "Caníbal" Maldonado - Guillermo Armani, Adolfo "Masa Obrera" Igriega - Aníbal "Jabalí" Di Lella, Luis "Lucho" Ramírez - Oscar "Gatiquita" Lucero, Miguel Coria - César Villarroel, Juan Atilio "Juguete" García - Angel "Tato" Coria, Miguel Angel Páez - Mario Tarsetti, Carlos "Gato" Olivera - Raúl Chamorro, Angel Tótaro - Hugo Castañeiras, Tito Yanni (padre) - Ubaldo F. Sacco, Héctor Patri - Gustavo Urribarren, Daniel Netto - Héctor Moyano, José Ricardo Magariños - Edmundo Díaz y como broche de oro, lo dicho: "Uby" Sacco - Tito Yanni (hijo). Organizadores Ever Agüero y Ubaldo Sacco
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
Foto 1 | Foto 2 |
Verano 87-88 y año 1988:
- Mes, 0: Joan Manuel Serrat, cantautor español
- Mes, 0: Soda Stereo, banda de rock
- Mes, 0: Alejandro Lerner, cantautor
- Mes, 0: Rodolfo Zapata, cantautor
- Mes, 0: Víctor Hereda, cantautor
- Mes, 0: Horacio Guaraní, cantante folklórico
- Mes, 0: Fito Páez, cantautor
- Mes, 0: Pablo Ruíz, cantante melódico
- Mes, 0: Virus, banda de rock
- Mes, 0: Pimpinela, dúo musical
- Mes, 0: Los enanitos verdes, grupo musical
- Mes, 0: Jairo, cantante melódico
Foto 1 | Foto 2 |
Verano 88-89 y año 1989:
- Ene, 18, ?: Soda Stereo, banda de rock
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
Foto 1 | Foto 2 |
Verano 90-91 y año 1991:
- Mes, 0: Charly García, músico
- Sep, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
Foto 1 | Foto 2 |
Verano 91-92 y año 1992:
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
Foto 1 | Foto 2 |
Verano 92-93 y año 1993:
- Ene, 12: Juan Martín Coggi vs. Morris East, boxeo. Coggi gana título mundial AMB peso superligero.
- Feb, 22: Juan Martín Coggi vs. Domingo Martínez, boxeo.
- Abr, 10: Juan Martín Coggi vs. Rico José Antonio Rivera, boxeo. Coggi defiende título mundial AMB peso superligero.
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
Foto 1 | Foto 2 |
Verano 93-94 y año 1994:
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
Foto 1 | Foto 2 |
Verano 94-95 y año 1995:
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
Foto 1 | Foto 2 |
Verano 95-96 y año 1996:
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
Foto 1 | Foto 2 |
Verano 96-97 y año 1997:
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
Foto 1 | Foto 2 |
Verano 97-98 y año 1998:
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
Foto 1 | Foto 2 |
Verano 98-99 y año 1999:
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
Foto 1 | Foto 2 |
Verano 99-2000 y año 2000:
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
Foto 1 | Foto 2 |
Verano 2000-2001 y año 2001:
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
Foto 1 | Foto 2 |
Verano 2001-2002 y año 2002:
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
Foto 1 | Foto 2 |
Verano 2002-2003 y año 2003:
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
- Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta o evento, rubro artístico u otro
Foto 1 | Foto 2 |
Artistas que se presentaron en el «Superdomo»:
- Soda Estéreo, banda de rock
- Paco de Lucía, guitarrista español
- Pipo Pescador, animador infantil
- Miguel Mateos, rockero
Y entre sus espectadores | clientes encontramos a:
- Diego Armando Maradona, asistió para ver un partido de básquet de Peñarol
LINKS:
Notas de prensa:
- Ramírez, Raúl. Aquella noche solidaria del boxeo, hace 23 años en el recordado Super Domo. La Capital. Mar del Plata, 11 de diciembre de 2010
- La vida sin el Súper Domo. Clarín. Buenos Aires, 24 de febrero de 2017
- Verdenelli, Bruno. La historia del Súper Domo, un símbolo inolvidable de Mar del Plata. La Capital. Mar del Plata, 21 de febrero de 2021
Otras fuentes:
- Fuente
TSME:
- nnn
Comentarios
Publicar un comentario