Teatro Nuevo (1911), Teatro Corrientes, Teatro del Pueblo, Teatro Municipal de la Ciudad de Buenos Aires (1944), Teatro General San Martín (I) (1950) | Corrientes 1530, Av. CF.
Fechas destacadas: Efemérides May 25, Efemérides Jul 9,
Otras
<--/// BORRAR TODO HASTA AQUI ///-->
DATA:
- Dirección: Corrientes 1530, Av. CABA.
- Inauguración:
- Cambio de nombre:
- Cierre:
- Reapertura:
- Actualidad: FOTO CHICA ARRIBA IZQ.
HISTORIA:
Teatro Nuevo
Teatro Corrientes
Teatro del Pueblo
«El Teatro San Martín forma un complejo junto al Centro Cultural General San Martín lo que hace creer que son uno solo, lo cierto es que ninguno depende del otro, pero ¿Cómo fueron sus orígenes?
Para conocer su historia hay que viajar a 1908 año en que comenzaron los proyectos para la construcción de este teatro cuando el diputado Alfredo Palacios presentó un proyecto de ley que no trataron las cámaras.
Algo parecido sucedió con una ordenanza que sancionó el Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires, que ordenaba la creación del «Teatro Popular de Buenos Aires», que no promulgó el Intendente Joaquín de Anchorena.
Fue el 26 de noviembre de 1936 cuando el intendente Mariano de Vedia y Mitre dispuso la construcción de un edificio para alojar el «Teatro del Pueblo», dirigido por Leónidas Barletta.
Ya para el 23 de diciembre se expropió un teatro ubicado en Av. Corrientes 1530, el «Teatro Nuevo», inaugurado en 1911, y Barletta recibió una concesión de 25 años, que sería interrumpida el 3 de diciembre de 1943, luego del golpe de estado.»
Fuente: «Teatro San Martín: La historia de un espacio emblemático». Diario Anticipos.
Teatro Municipal de la Ciudad de Buenos Aires
«El 23 de mayo de 1944 se inauguró en el mismo lugar sobre la icónica avenida el «Teatro Municipal de Buenos Aires» (...)
Fuente: «Teatro San Martín: La historia de un espacio emblemático». Diario Anticipos.
Teatro General San Martín (I)
(...) «en 1950 se lo rebautizó como «Teatro General San Martín» para conmemorar los 100 años del fallecimiento del prócer.
Fuente: «Teatro San Martín: La historia de un espacio emblemático». Diario Anticipos.
Este edificio es demolido y se construye ahí el TGSM Teatro General San Martín (II)
EDIFICIO:
- Diseño:
- Usos: Cine (0000-0000), Cine teatro (0000-0000), Teatro (0000-0000), Auditorio, Anfiteatro, Centro Cultural, Salón
- Localidades:
- Escenario / Pantalla / Arena:
- Otro:
Alrededores y localización:
Fachada y perímetro:
Exterior y jardines:
Interior, plata baja:
Interior, plata alta:
Foyer:
Sala principal:
Escenario & escenotecnia:
Zonas de servicio:
Segunda sala:
ESTILO PROPIO:
Servicios:
Orquesta:
Polémicas:
FUNCIONES:
1516:
- Ago, 1: «Obra», de Autor. | Dirección: | Elenco: | Estreno:
- ESTRENO Mes, 1: «Obra», de Autor. .... (Se refiere a estreno mundial de la obra)
- «Obra», de Autor. Dirección: Elenco: Estreno: Se refiere al estreno de esta puesta | Sin fechas
Teatro Nuevo (1911-)
1930:
Discepolín [Anunciado en revista Aconcagua, enero 1930]
- Mes, 1: «Obra», de Autor. Dirección: Elenco: Estreno:
- Mes, 1: «Obra», de Autor. Dirección: Elenco: Estreno:
- Mes, 1: «Obra», de Autor. Dirección: Elenco: Estreno:
Teatro Corrientes ()
AÑO:
- Mes, 1: «Obra», de Autor. Dirección: Elenco: Estreno:
- Mes, 1: «Obra», de Autor. Dirección: Elenco: Estreno:
- Mes, 1: «Obra», de Autor. Dirección: Elenco: Estreno:
Teatro del Pueblo (1936-1943)
AÑO:
- Mes, 1: «Obra», de Autor. Dirección: Elenco: Estreno:
- Mes, 1: «Obra», de Autor. Dirección: Elenco: Estreno:
- Mes, 1: «Obra», de Autor. Dirección: Elenco: Estreno:
Teatro Municipal, Teatro Municipal San Martín (1944-1954)
1930:
- Mes, 1: «Obra», de Autor. Dirección: Elenco: Estreno:
- Mes, 1: «Obra», de Autor. Dirección: Elenco: Estreno:
- Mes, 1: «Obra», de Autor. Dirección: Elenco: Estreno:
NOTAS DE PRENSA:
- «Teatro San Martín: La historia de un espacio emblemático». Diario Anticipos. Morón, 17 junio 2021. Link
FUENTES:
- Fuente
LINKS:
- Centro Cultural San Martín en Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_Municipal_General_San_Mart%C3%ADn
- Teatro Nuevo en Alternativa Teatral
Comentarios
Publicar un comentario