Armenonville | Av. Libertador 2701, Av. CF.

[La Nación, 17/05/2024]


DATA:
  • Dirección: Esquina de Alvear (hoy Av. Libertador) y Tagle, CABA. Junto al Pabellón de las Rosas
  • Antes, en el mismo lote: Nombre (Año-Año) todo linkeado
  • Inauguración: 1911
  • Denominación 1: Armenonville 
  • Establecimiento: Restaurant, cabaret, salón de baile  
  • Dueño al momento de la inauguración: Carlos Bonifacio Lanzavecchia y Manuel Loreiro
  • Otros dueños
  • Cierre
  • Motivo de cierre
  • Actualidad
  • Después, en el mismo lote: Nombre (Año-Año) todo linkeado




HISTORIA

[La Nación, 17/05/2024]


        «Carlos Bonifacio Diego Lanzavechia y Manuel Loureiro se habían conocido en 1892, cuando ambos se desempeñaban como mozos del Hotel Vignolles, en la bonaerense San Isidro.
        Dos décadas más tarde, al agonizar 1911, abrían en sociedad el celebérrimo restaurante Armenonville, en Avenida Alvear (hoy, Avenida del Libertador General San Martín) y Tagle.» [Todo tango]


1913: Gardel-Razzano

        «Además de ser un reducto de lo más granado de la sociedad porteña, en el Armenonville tuvo lugar un evento artístico de vital importancia. Es que allí, en el año 1913, debutó como cantante nada menos que Carlos Gardel, en dúo con José Razzano. “El dúo tenía la particularidad que todavía no cantaba tango, sino cosas criollas, por eso vas a ver a Gardel en fotos vestido con bombacha y botas, como gaucho”, aclara Braghini, que suma otro dato: “Allí lo lleva a Gardel un estanciero que se llamaba Francisco Taurel, fanático de la música criolla, que conocía a los dueños del restaurante y les presenta a la dupla para que actúen ahí”.
        Al respecto, parece que la paga para los artistas de ese restaurante sofisticado era bastante buena. “A Gardel le pagaban 70 pesos por actuación, que era una fortunita en ese momento -dice la integrante de la Junta de Recoleta-. Tanto, que él decía que por esa plata era capaz de atender el guardarropas y lavar los platos. Está claro que todavía no era el Gardel con todas las letras, pero era muchísimo lo que le pagaban”.» [La Nación, 17/05/2024] 

        «Pero la fama del Armenonville ya tenía mucha historia. Tanta que el lugar había sido el trampolín para que saltara a la fama un dúo que venía con cierto reconocimiento: eran Carlos Gardel y José Razzano. En diciembre de 1913, llevados por Francisco Taurel (un estanciero fanático de la música criolla) hicieron una actuación. Después de esa noche, el dúo fue contratado. La paga era muy jugosa: 70 pesos por noche. Dicen que cuando Gardel supo eso, le dijo a sus amigos: “por esa plata hasta soy capaz de atender el guardarropas y lavar los platos”.» [Clarín 8/08/2012] 


1915: 

        «Otro hecho también iba a vincular a Gardel con el Armenonville. El 10 de diciembre de 1915, el cantor y unos amigos iban hacia el local después de haber estado en el cercano Palais de Glacé. Festejaban el cumpleaños 25 del “Morocho”. Y en una discusión con un grupo de “chicos bien” Gardel recibió un balazo disparado por un tal Roberto Guevara, un joven arquitecto de Mendoza. Lo atendieron en el Hospital Ramos Mejía, aunque aquella bala quedó para siempre en el cuerpo del cantor. Hay una versión que atribuye el balazo a cuestiones de amoríos que Gardel tenía con una tal “Madame Jeanne”, pareja del dueño del Chantecler, un famoso cabaret del Centro. Pero esa es otra historia.» [Clarín 8/08/2012] 



[La Nación, 17/05/2024]



El «Armenonville» en la cultura popular:


[La Nación, 17/05/2024]
Literatura
  • Novela El sueño de los héroes de Adolfo Bioy Casares (1954) 
  • Novela Megafón o la Guerra de Leopoldo Marechal (1970) 

Música
  • Tango Armenonville, de Juan Maglio (1912) «Este tema fue después grabado por muchas otras orquestas y conjuntos, por ejemplo la Orquesta de Roberto Firpo en 1922, el Cuarteto Los Ases en 1942, la Orquesta de Juan D'Arienzo​ en 1970, el Cuarteto Cedrón en 1995, etcétera.» [Armenonville en Wikipedia] 
  • Tango de Francisco García Jiménez (1921) 
  • Agrupación Armenonville (interpretan tangos en francés), grabaron en 2008 

Teatro
  • Obra Armenonville de Enrique García Velloso (1920) 

Cine y audiovisual




EDIFICIO
  • Diseño & constructor
  • Usos: Teatro (0000-0000), Cine (0000-0000), Cine teatro (0000-0000), Auditorio, Anfiteatro, Centro Cultural, Salón 
  • Localidades
  • Escenario / Pantalla  / Arena
  • Otro

Fachada y exterior:

        «Su edificio principal era un gran chalet de estilo inglés rodeado de jardines con mucho verde. En ese espacio había una gran terraza con mesas y sillas donde iban a cenar muchas de las aristocráticas familias porteñas. Por ejemplo Marcelo T. de Alvear y su esposa Regina Pacini.» [Clarín 8/08/2012] 


Jardines e invernadero

        «“Al Armenonville iban, por ejemplo, Marcelo T. de Alvear con Regina Paccini. Disfrutaban de los almuerzos en las terrazas rodeadas de jardines con orquídeas, que era una cosa espectacular, en un lugar donde servían el mejor champagne francés, el mejor vino, la mejor comida francesa”, cuenta [Alicia] Braghini.» [La Nación, 17/05/2024] 

        «Se trataba de un chalet de estilo inglés rodeado de frondosos jardines donde también se podía comer al aire libre, entre glorietas y pérgolas. Una gruta con cascadas y un pequeño lago le ponían el moño a un paisaje ideal para banquetes, comidas y fiestas sociales.» [La Nación, 17/05/2024]  

        «(...) lujoso recinto, perfumado por el aroma de las flores que inundaban el jardín y el de las orquídeas que se producían en el invernadero del lugar.» [Clarín 8/08/2012]  

[La Nación, 17/05/2024]

Interior, plata baja

        «En la planta baja estaba el salón de baile, donde se destacaban una gran araña con caireles de cristal y los grandes espejos que se alternaban con el empapelado de las paredes. Hacia los laterales, y separados por rojos cortinados de terciopelo, estaban los “reservados”.» [Clarín 8/08/2012] 


Interior, plata alta



ESTILO PROPIO:

Servicios

        «La reina del lugar era la comida clásica de la cocina francesa, que se solía acompañar con buenos vinos y champán llegados desde Europa.» [Clarín 8/08/2012] 

        «La categoría del lugar se mostraba también con las frases incluidas en afiches publicitarios. “Confitería y cocina de primer orden”; “Entrada para autos y carruajes”; “Hermosa terraza y jardín”; “Cada día dinner y súper concert” y “El lugar preferido de los sportmans” eran algunas.» [Clarín 8/08/2012] 



Orquesta propia:

        «En un tiempo José y Bienvenida Orzali (él con el violín; ella, en el piano) hacían su aporte. Con el tiempo se sumarían los acordes melodiosos de las orquestas de Vicente Greco y Roberto Firpo.» [Clarín 8/08/2012] 


Polémicas:

«Claro que aquella vida de aire disipado que proponía el cabaret también generaba polémicas y hasta algún duro debate en el Concejo Deliberante, donde se propuso su cierre.» [Clarín 8/08/2012]  



FUNCIONES:


1913:
  • Dic, 0: Dúo Gardel-Razzano, con repertorio de música criolla 
  • Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta, rubro artístico u otro 
  • Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta, rubro artístico u otro 
1914:
  • Mes, 0: Orquesta de Roberto Firpo, estrena «Alma de Boehmio»  
  • Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta, rubro artístico u otro 
  • Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta, rubro artístico u otro 
AÑO:
  • Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta, rubro artístico u otro 
  • Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta, rubro artístico u otro 
  • Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta, rubro artístico u otro 
AÑO:
  • Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta, rubro artístico u otro 
  • Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta, rubro artístico u otro 
  • Mes, 0: Nombre atracción, artista u orquesta, rubro artístico u otro 





Artistas que se presentaron en el «Armenonville»
    • Dúo Gardel-Razzano, cantantes por si alguien no se enteró =D 


    Y entre sus clientes encontramos a
    • Mardelo T de Alvear y Regina Paccini, presidente/ex de la Nación y su esposa 
    • Jorge Newbery, político y aviador 





    LINKS:

    Notas de prensa: 

    Otras fuentes: 





    TSME:

    • nnn 







    Comentarios